Por Focus Piedra / 18 marzo, 2021
Print Email Javier Gómez es socio y fundador de Sigmadiamant y actualmente ostenta el cargo de vicepresidente. La empresa está especializada en la fabricación y distribución de herramientas para porcelánico, mármol, granito, cuarzo y partículas sinterizadas, siendo el porcelánico su principal nicho. Javier Gómez, vicepresidente de Sigmadiamant. Con cerca de 4.000 referencias en el mercado, 16 millones de euros de facturación, filiales en Brasil y Polonia y una plantilla de 50 empleados, Sigmadiamant afronta un 2021 con buenas previsiones de crecimiento, la ampliación de su laboratorio y el desarrollo de nuevos productos. Esta es la radiografía que hace Javier Gómez de su empresa para Focus Piedra. ¿Cómo ha comenzado el primer trimestre de año Sigma Diamant y que previsiones tiene para este año? Con un buen ritmo de trabajo que llevamos arrastrando del año 2020 y estamos en un crecimiento del 13% en lo que llevamos del 2021. La previsión es continuar en esta línea durante el año. ¿Y a nivel internacional en los mercados en los que exportan? Exportamos a más de 50 países, centrando el 90% a la cerámica. USA, México, Brasil, Argentina, Argelia, Túnez, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Rusia, Irán, India, Egipto, Sudáfrica, Australia, son algunos países a los que exportamos. En el tema de facturación, en lo que llevamos de año vamos en la línea de año 2020. De toda la gama de herramientas para pulido, corte, rectificado, perfilado y CNC, ¿cuáles son los tres más vendidas? Las familias más vendidas son los abrasivos de pulido, corte y rectificado. Las herramientas de pulido suponen el 50% de nuestra facturación, el corte supone un 21% y el rectificado otro 19%, dejando el 10% restante de la facturación en perfilado y CNC. ¿A qué cree que se debe su éxito? Conocimiento de mercado y productos que desarrollamos con nuestros clientes y colaboradores. Después, el apoyo técnico-comercial que ofrecemos al mercado, una herramienta muy valorada por todos nuestros clientes y colaboradores. A principios de año anunciaron la ampliación de su laboratorio SigmaLab. ¿cuáles son los planes? Hace cinco años vimos la necesidad en el mercado de aportar algo más de lo que se estaba aportando y creamos SigmaLab. Los planes en la ampliación son aportar material técnico y humano para dotar a nuestras herramientas de ciertas mejoras. Hemos desarrollado químicos para la protección superficial y dado su éxito hemos tenido que incorporar maquinaria nueva y personal para poder dar un servicio inmediato a nuestros clientes. En 24 horas analizamos piezas con el tratamiento y ofrecemos el resultado, esto conlleva tener que ampliar. El porcelánico están en el corazón de la mayoría de las herramientas que fabrican. ¿Cómo es la relación con los fabricantes y cuáles son las expectativas de crecimiento de este tipo de material? Sigmadiamant se encuentra en centro neurálgico de la cerámica en España, Castellón. Mantenemos una relación muy estrecha con los fabricantes de cerámica desde hace muchos años, lo cual nos hace estar al día de las nuevas tecnologías para producir el porcelánico. También tenemos relación estrecha con el ITC (Instituto Técnico Cerámico), número uno a nivel mundial y por otro lado están los colorificios, los cuales son esenciales durante la fabricación y hacen uso de nuestro SigmaLab para el desarrollo de sus productos. Todo esto hace una sinergia esencial para el crecimiento de todos. Las expectativas de crecimiento del porcelánico son buenas y creemos que este año se continuará con un crecimiento productivo a nivel mundial y por supuesto en España. ¿El corte en seco cree que va a desaparecer a medio plazo del mercado? No, incluso creo que se potenciará más de aquí en adelante. Lo hemos visto en el rectificado donde se ha cambiado la forma de trabajar en su totalidad. Se ha pasado de rectificar el 100% en húmedo a que ahora solo se piense en rectificado en seco, por coste y por mejora medioambiental. Creo que hay que trabajar mucho para desarrollar nuevas herramientas y que, en el futuro, solo se piense en seco. Uno de los productos que han desarrollado son los adhesivos para el ensamblaje de productos. ¿Qué características tienen? ¿Están pensados para los fregaderos porcelánicos? Fregaderos porcelánicos, granito, cuarzo, peldaños porcelánicos para escaleras, encimeras, peldaños de piscinas … Se ha logrado obtener un pegado más rápido, con lo cual se puede ganar productividad. También hemos logrado que a bajas temperaturas no haya problema de adhesión y se reduzca su tiempo de secado. Tienen previsto el lanzamiento de un nuevo disco segmentado CSD21, ¿qué mejoras incorpora? Viendo la necesidad de los nuevos materiales que son más duros y vítreos, se decidió dar un paso más y buscar mejoras en los discos que teníamos. El nuevo disco CSD21 incorpora una mayor elasticidad en el corte, fricción y un corte más fino. Uno de los mayores problemas que hay es la rotura en la parte inferior de las piezas y con este disco se mejora sustancialmente. También están trabajando nuevos abrasivos pulecantos para porcelánico y cuarzo. ¿Qué características van a tener y en qué se van a diferenciar de las alternativas que hay ahora en el mercado? Estos abrasivos tienen una mayor elasticidad manteniendo el corte. Por otro lado, hemos buscado que los abrasivos no lleguen a cerrarse y pierdan el corte. Uno de los caballos de batalla son los colores oscuros y con la nueva tipología de abrasivo, podemos ofrecer un mejor brillo y transparencia, ya que es algo que necesitaba el mercado. No debemos olvidarnos de los cepillos Gomflex, con los cuales podemos ofrecer en el lateral de la pieza el mismo satinado mate que ofrecemos en la parte superior para que se pueda apreciar totalmente el mismo acabado. Desde hace dos años han desarrollado también una familia de productos químicos SigmaTech. ¿cómo han ido las ventas? Esta familia está en constate crecimiento, adhesivos epoxy, colas de poliéster, colores para su tinte, químico protector para superficies, antibacterianos. Es un campo muy amplio y en el año 2020 hemos duplicado las ventas con respecto al año de su nacimiento 2019. En lo que va de 2021 estamos siguiendo la misma línea de evolución. Ofrecen un servicio de asistencia técnica y formación para empresas y profesionales. ¿Qué les solicitan con más frecuencia? Sí, nos basamos mucho en la asistencia técnica para nuestros clientes. Vemos esencial dar este apoyo para que el éxito de nuestro cliente sea grande. Lo más solicitado últimamente es el apoyo para realizar perfilado, peldaños y pegado. Por otro lado, es el curso de formación para la realización de pulidos cerámicos, curso que ayuda a entender a los fabricantes de cerámica y productores de pulido, problemáticas y soluciones para encontrar el mejor acabado posible. Las soluciones al pulido no se encuentran tan solo en los abrasivos o en la sección de pulido, estamos hablando de prensas, hornos, líneas de esmaltado, maquinaria, etc, etc. Print Email Publicado: 2 años atrás el 18 marzo, 2021 Por: Focus Piedra Última modificación: marzo 22, 2021 @ 10:57 am Categoría: Entrevistas, Noticias Palabras clave: abrasivos, cnc, discos, Javier Gómez, perfilado, rectificado, sigmadiamant Siguiente Artículo → Los trucos de seis marmolerías para la fabricación e instalación de encimeras ← Anterior Artículo Cosentino crea una nueva unidad de negocio para impulsar su proyecto de transformación digital Focus Piedra Ver todos los artículos de Focus Piedra » Artículos relacionados 2 noviembre, 2022 Las empresas de referencia que han confirmado su presencia en Cevisama 26 octubre, 2022 Sigmadiamant sale fortalecida tras Cersaie 2022 11 octubre, 2022 Andalucía inicia un plan formativo para el manejo de máquinas de control numérico 30 septiembre, 2022 Así ha vivido Sigmadiamant Cersaie, en palabras de su director general Rubén Gómez 15 septiembre, 2022 Italdiamant presentará discos diamantados y herramientas para control numérico como importantes novedades en Marmomac 2022 29 agosto, 2022 Sigmadiamant vuelve a Cersaie 26 agosto, 2022 Winoa abre un nuevo centro técnico en Pittsburgh 27 julio, 2022 Los siete «top selling» de Sigmadiamant para corte, perfilado y mucho más 29 junio, 2022 El desarrollo de abrasivos para el pulido de Sigmadiamant 26 mayo, 2022 Sigmadiamant, con el foco puesto en la piedra natural 13 mayo, 2022 Mármoles Luján elige la pulecantos Penta de Comandulli para el pulido de encimeras y copetes 29 abril, 2022 Sigmadiamant apuesta por las herramientas de corte y perforación para cualquier tipo de material 14 marzo, 2022 Sigmadiamant: cantos perfectos con la gama de abrasivos para pulecantos 16 febrero, 2022 Sigmadiamant desarrolla una nueva línea de adhesivos para el ensamblaje de piezas 10 febrero, 2022 Omag completa la instalación de varias máquinas de última generación en España 24 enero, 2022 Sigmadiamant apuesta por consolidarse en el tratamiento superficial de los cerámicos pulidos 20 octubre, 2021 Sigmadiamant refrenda en Italia su posicionamiento en herramientas y útiles 4 octubre, 2021 Primeras impresiones de algunos de los expositores de Cersaie 2021 22 septiembre, 2021 Sigmadiamant estrena participación en Cersaie para mostrar SigmaTech 20 septiembre, 2021 Abrasivos Alicante presentará un catálogo de enfoque más ecológico en Marmomac 16 septiembre, 2021 Marbres Bardolet compra una cortadora Donatoni Jet 625 12 agosto, 2021 Manipulador de pórtico Devero CNC de GMM 9 agosto, 2021 Sigmadiamant mejora y amplía la gama de abrasivos para un acabado perfecto para todo tipo de cantos 22 julio, 2021 Herramientas de Sigmadiamant que facilitan el corte y la perforación 2 julio, 2021 Prussiani amplía su gama de cnc y presenta la novedad Tornado Unlimited 21 junio, 2021 Sigmadiamant trae al mercado una amplia gama de colorantes 15 junio, 2021 La construcción impulsará el trabajo de mujeres en el sector, donde apenas copan el 8,4% de los puestos 3 mayo, 2021 Sigmadiamant lanza al mercado el adhesivo bicomponente de epoxi para materiales cerámicos y porcelánicos 23 abril, 2021 Zucchi Luxury Stones adquiere un cnc Donatoni DG2000 23 marzo, 2021 Diatex completó la adquisición del 70% de la empresa Mec Abrasives 11 marzo, 2021 Digafer robotiza la tarea de descarga y paletización de piezas de Marcant 25 febrero, 2021 Abrasivos Alicante presenta todas sus novedades en su nuevo catálogo de productos 8 febrero, 2021 Mármoles Aleyanas instaura la jornada intensiva tras instalar la cortadora CNC a 5 ejes Extra 400 CN2 de GMM 8 febrero, 2021 Sigmadiamant cierra 2020 con un 6% más de facturación y prepara el lanzamiento de dos novedades 27 enero, 2021 Jose Piqueres, Apsilon: “El disco Next de Italdiamant es la última joya de la empresa» 23 diciembre, 2020 Nueva máquina Kross de Donatoni para producción a gran escala 11 diciembre, 2020 Sale al mercado una hornada de profesionales especializados en CNC’s 25 noviembre, 2020 Vanessa Lecuyer, Thibaut: “Nuestra cortadora TC625 Tops ahorra el 20% del coste de la tabla” 5 noviembre, 2020 Qué hace a la cortadora monobloque cnc Genya de Breton ser una de las mejores del mercado 23 octubre, 2020 Línea completa de útiles para tablas cerámicas Cerislab de Diatex 9 octubre, 2020 GMM vende cuatro controles numéricos de cinco ejes y suma 153 instalaciones en España 21 septiembre, 2020 Las 8 razones para cambiar su centro de trabajo por el nuevo Thibaut T812 V5 2 septiembre, 2020 Pomdi prepara el lanzamiento de herramientas inteligentes para uso en máquinas CNC 20 julio, 2020 Marcos Barrionuevo, CEO de Insemac Technology: «No paramos de buscar soluciones nuevas y aportar nuevos productos al mercado» 2 julio, 2020 Thibaut presenta su nueva cortadora puente de 5 ejes TC625Javier Gómez es socio y fundador de Sigmadiamant y actualmente ostenta el cargo de vicepresidente. La empresa está especializada en la fabricación y distribución de herramientas para porcelánico, mármol, granito, cuarzo y partículas sinterizadas, siendo el porcelánico su principal nicho.
Javier Gómez, vicepresidente de Sigmadiamant.
Con cerca de 4.000 referencias en el mercado, 16 millones de euros de facturación, filiales en Brasil y Polonia y una plantilla de 50 empleados, Sigmadiamant afronta un 2021 con buenas previsiones de crecimiento, la ampliación de su laboratorio y el desarrollo de nuevos productos. Esta es la radiografía que hace Javier Gómez de su empresa para Focus Piedra.
¿Cómo ha comenzado el primer trimestre de año Sigma Diamant y que previsiones tiene para este año? Con un buen ritmo de trabajo que llevamos arrastrando del año 2020 y estamos en un crecimiento del 13% en lo que llevamos del 2021. La previsión es continuar en esta línea durante el año.
¿Y a nivel internacional en los mercados en los que exportan? Exportamos a más de 50 países, centrando el 90% a la cerámica. USA, México, Brasil, Argentina, Argelia, Túnez, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Rusia, Irán, India, Egipto, Sudáfrica, Australia, son algunos países a los que exportamos. En el tema de facturación, en lo que llevamos de año vamos en la línea de año 2020.
De toda la gama de herramientas para pulido, corte, rectificado, perfilado y CNC, ¿cuáles son los tres más vendidas? Las familias más vendidas son los abrasivos de pulido, corte y rectificado. Las herramientas de pulido suponen el 50% de nuestra facturación, el corte supone un 21% y el rectificado otro 19%, dejando el 10% restante de la facturación en perfilado y CNC.
¿A qué cree que se debe su éxito? Conocimiento de mercado y productos que desarrollamos con nuestros clientes y colaboradores. Después, el apoyo técnico-comercial que ofrecemos al mercado, una herramienta muy valorada por todos nuestros clientes y colaboradores.
A principios de año anunciaron la ampliación de su laboratorio SigmaLab. ¿cuáles son los planes? Hace cinco años vimos la necesidad en el mercado de aportar algo más de lo que se estaba aportando y creamos SigmaLab. Los planes en la ampliación son aportar material técnico y humano para dotar a nuestras herramientas de ciertas mejoras. Hemos desarrollado químicos para la protección superficial y dado su éxito hemos tenido que incorporar maquinaria nueva y personal para poder dar un servicio inmediato a nuestros clientes. En 24 horas analizamos piezas con el tratamiento y ofrecemos el resultado, esto conlleva tener que ampliar.
El porcelánico están en el corazón de la mayoría de las herramientas que fabrican. ¿Cómo es la relación con los fabricantes y cuáles son las expectativas de crecimiento de este tipo de material? Sigmadiamant se encuentra en centro neurálgico de la cerámica en España, Castellón. Mantenemos una relación muy estrecha con los fabricantes de cerámica desde hace muchos años, lo cual nos hace estar al día de las nuevas tecnologías para producir el porcelánico. También tenemos relación estrecha con el ITC (Instituto Técnico Cerámico), número uno a nivel mundial y por otro lado están los colorificios, los cuales son esenciales durante la fabricación y hacen uso de nuestro SigmaLab para el desarrollo de sus productos. Todo esto hace una sinergia esencial para el crecimiento de todos. Las expectativas de crecimiento del porcelánico son buenas y creemos que este año se continuará con un crecimiento productivo a nivel mundial y por supuesto en España.
¿El corte en seco cree que va a desaparecer a medio plazo del mercado? No, incluso creo que se potenciará más de aquí en adelante. Lo hemos visto en el rectificado donde se ha cambiado la forma de trabajar en su totalidad. Se ha pasado de rectificar el 100% en húmedo a que ahora solo se piense en rectificado en seco, por coste y por mejora medioambiental. Creo que hay que trabajar mucho para desarrollar nuevas herramientas y que, en el futuro, solo se piense en seco.
Uno de los productos que han desarrollado son los adhesivos para el ensamblaje de productos. ¿Qué características tienen? ¿Están pensados para los fregaderos porcelánicos? Fregaderos porcelánicos, granito, cuarzo, peldaños porcelánicos para escaleras, encimeras, peldaños de piscinas … Se ha logrado obtener un pegado más rápido, con lo cual se puede ganar productividad. También hemos logrado que a bajas temperaturas no haya problema de adhesión y se reduzca su tiempo de secado.
Tienen previsto el lanzamiento de un nuevo disco segmentado CSD21, ¿qué mejoras incorpora? Viendo la necesidad de los nuevos materiales que son más duros y vítreos, se decidió dar un paso más y buscar mejoras en los discos que teníamos. El nuevo disco CSD21 incorpora una mayor elasticidad en el corte, fricción y un corte más fino. Uno de los mayores problemas que hay es la rotura en la parte inferior de las piezas y con este disco se mejora sustancialmente.
También están trabajando nuevos abrasivos pulecantos para porcelánico y cuarzo. ¿Qué características van a tener y en qué se van a diferenciar de las alternativas que hay ahora en el mercado? Estos abrasivos tienen una mayor elasticidad manteniendo el corte. Por otro lado, hemos buscado que los abrasivos no lleguen a cerrarse y pierdan el corte. Uno de los caballos de batalla son los colores oscuros y con la nueva tipología de abrasivo, podemos ofrecer un mejor brillo y transparencia, ya que es algo que necesitaba el mercado. No debemos olvidarnos de los cepillos Gomflex, con los cuales podemos ofrecer en el lateral de la pieza el mismo satinado mate que ofrecemos en la parte superior para que se pueda apreciar totalmente el mismo acabado.
Desde hace dos años han desarrollado también una familia de productos químicos SigmaTech. ¿cómo han ido las ventas? Esta familia está en constate crecimiento, adhesivos epoxy, colas de poliéster, colores para su tinte, químico protector para superficies, antibacterianos. Es un campo muy amplio y en el año 2020 hemos duplicado las ventas con respecto al año de su nacimiento 2019. En lo que va de 2021 estamos siguiendo la misma línea de evolución.
Ofrecen un servicio de asistencia técnica y formación para empresas y profesionales. ¿Qué les solicitan con más frecuencia? Sí, nos basamos mucho en la asistencia técnica para nuestros clientes. Vemos esencial dar este apoyo para que el éxito de nuestro cliente sea grande. Lo más solicitado últimamente es el apoyo para realizar perfilado, peldaños y pegado. Por otro lado, es el curso de formación para la realización de pulidos cerámicos, curso que ayuda a entender a los fabricantes de cerámica y productores de pulido, problemáticas y soluciones para encontrar el mejor acabado posible. Las soluciones al pulido no se encuentran tan solo en los abrasivos o en la sección de pulido, estamos hablando de prensas, hornos, líneas de esmaltado, maquinaria, etc, etc.
Siguiente Artículo → Los trucos de seis marmolerías para la fabricación e instalación de encimeras
← Anterior Artículo Cosentino crea una nueva unidad de negocio para impulsar su proyecto de transformación digital
Ver todos los artículos de Focus Piedra »
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...