Una pulidora eléctrica o de batería nos permitirá eliminar los arañazos, los rayones y los desperfectos en general de la carrocería y de la pintura de nuestro coche y de muebles de madera y metal. De hecho, hasta puede hacer lo mismo sobre suelos de piedra e, incluso, darles brillo.
Un buen ejemplo de ello es el modelo de Tacklife que encabeza esta comparativa y que ha sido elegido como la mejor pulidora del momento según las reseñas y valoraciones de los usuarios de Amazon. Ofrece 1500 W de potencia, permite ajustar cómodamente su velocidad de giro y cuenta con pantalla LED. Sin duda, una opción muy interesante pero con mucha competencia.
La mejor pulidora de la marca Tacklife según las opiniones de los usuarios de Amazon. Su valoración es de 4,3 sobre 5 con un fantástico 73 % de reseñas de 5 estrellas. “es una pulidora con motor súper potente y con manija lateral perfecta para eliminar arañazos y rayones del coche” dice de ella Fco José, a lo que Antonio añade “cuenta con dispositivo de bloqueo y control de velocidad variable para conseguir un acabado perfecto sobre la pintura”.
Esta pulidora con cable dispone de un motor de 1500 W capaz de ofrecer una velocidad de giro de hasta 3000 rpm. Además, esta se puede ajustar en un rango de 600-3000 rpm y, gracias a sus dispositivo de bloqueo, es posible mantenerla fija cómodamente una vez seleccionada. También es una pulidora con pantalla LED que muestra dicha velocidad y otros datos de interés. Su diseño es muy ergonómico y reduce la fatiga durante el trabajo. También es silenciosa, emite pocas vibraciones y cuenta con hasta 24 meses de garantía.
Ahora vamos con la mejor pulidora de la marca Einhell según las puntuaciones y reseñas de los usuarios de Amazon. Ellos le han dado una nota media de 3,8 sobre 5 con un 44 % de valoraciones de 5 estrellas. Pablo Riera dice de ella que es “perfecta para pulir el coche” y que “funciona muy bien y sin tirones”. Por su parte, Carlos nos cuenta que “es una muy buena pulidora en relación calidad-precio y que viene con maleta de plástico para llevarla fácilmente de un sitio a otro”.
Este modelo ofrece una potencia de 1100 W y pesa solo 2,76 kg, por lo que puede usarse con una sola mano. Además, es una pulidora de bajo consumo eléctrico que incluye una maleta de transporte, 1 bonete de espuma y otros 2 sintéticos. También trae 2 papeles de lija de grano 60, 2 más de grano 80 y otros 2 de grano 120. Por lo tanto, debe considerarse como una pulidora lijadora multifuncional.
Concluimos esta comparativa hablando de la que es, según las revisiones de los clientes de Amazon, la mejor pulidora de la marca DeWalt. De hecho, posee la máxima valoración en este portal. Por ejemplo, Santiago León Estévez cuenta que “es una pulidora profesional que no se caliente por mucho tiempo que la uses y que también sirve como abrillantadora”. Asimismo, Jorge indica que “es ergonómica, práctica y muy funcional. Una pulidora con mango desmontable para metal y piedra”.
Esta pulidora DeWalt posee un motor de 1250 W y opera a entre 600 y 3500 rpm. Cuenta con una empuñadura engomada de apoyo y un sistema de protección de rearranque que evita que empiece a funcionar tras un corte de luz si no se desconecta. También cuenta con escobillas de desconexión automática para prolongar la vida útil del motor y un gran dial de velocidad. Además, incluye un disco abrasivo con micro-velcro, cubiertas de pulido sintéticas y un bonete de pulir
Tras analizar multitud de opiniones de pulidoras, hemos llegado a la conclusión de que estos son los factores a considerar antes de adquirir una:
Las pulidoras son herramientas eléctricas cuya función es la de alisar y dar lustre a un objeto de metal u otros materiales para conseguir que su superficie quede brillante o satinada. Generalmente, para conseguir este efecto utilizan un sistema de abrasión, aunque las pulidoras industriales pueden usar también uno de endurecimiento por deformación mediante un bruñidor.
Sin importar si se trata de una pulidora barata o de un modelo profesional, estas herramientas se componen de las siguientes partes:
1. Cable de alimentación o batería: dependerá si es una pulidora inalámbrica o no.
2. Estructura o carcasa: suele tener un diseño ergonómico para facilitar el trabajo.
3. Mangos o empuñaduras engomadas: una principal y otra auxiliar para propiciar un buen agarre.
4. Bonete o almohadilla: es la zona que se utiliza para pulir el material.
Existen dos tipos de pulidoras en función de su sistema de funcionamiento:
1. Pulidora rotativa: la más habitual pero, a la vez, la que requiere mayor destreza y habilidad. Operan a entre 1000 y 3000 rpm, por lo que son las pulidoras recomendadas para profesionales que necesitan una elevada potencia y la posibilidad de controlar con precisión la velocidad de giro. También son las más eficaces para corregir problemas en la pintura de coche, por ejemplo.
2. Pulidora orbital o de doble acción: en este caso, la almohadilla no solo gira en círculo, sino que también realiza movimientos elípticos. Esto hace que sea menos agresiva sobre la superficie y que los usuarios con poca experiencia puedan desenvolverse fácilmente con ella. También son las pulidoras domésticas más habituales, aunque resultan más costosas.
Las pulidoras rotativas son las más comunes pero requieren mayor destreza y habilidad en su uso
Además, deberíamos distinguir también entre una pulidora angular, que son herramientas de mano, y pulidoras de piso, que suelen disponer de mangos ergonómicos y que se utilizan para abrillantar el suelo de terrazo, de mármol y de materiales similares. Mención especial merecen las pulidoras de mesa ya que se colocan sobre una superficie fija. En este caso, el usuario no acerca la máquina al material, sino el material a la máquina para corregir la imperfección deseada.
El funcionamiento de una pulidora neumática se basa en el giro a gran velocidad de un disco o almohadilla de lana o espuma. Este se produce de forma circular o elíptica, según el caso. Al pasar dicho disco sobre una superficie de metal, de piedra o de madera pintada, es posible corregir o eliminar defectos como, por ejemplo, rayones, arañazos o pequeñas imperfecciones. En el caso de las pulidoras profesionales, también pueden usarse para concreto, es decir, para hormigón.
¡Ojo! Es posible comprar una pulidora multifuncional que también sirva como lijadora de madera o de herrería. Para ello, permiten acoplar discos más duros con los que, mediante abrasión, corregir imperfecciones o dar forma a las esquinas y los cantos. Sin embargo, una pulidora convencional no tiene por qué ofrecer esta característica. Debemos fijarnos bien en la descripción del modelo en cuestión si lo que necesitamos es adquirir una pulidora lijadora.
Las mejores pulidoras del mercado son herramientas totalmente seguras y confiables si, al usarlas, ponemos en práctica las siguientes medidas de seguridad:
1. Usar la pulidora en un lugar bien ventilado o al aire libre.
2. No utilizar la pulidora en sitios en los que se almacenen líquidos o gases inflamables o explosivos.
3. Verificar el sistema de sujeción del disco para que no salga despedido al empezar a girar.
4. No arrancar la pulidora con el disco mirando hacia nuestro cuerpo o hacia el de otra persona.
5. Ponernos mascarilla, gafas protectoras y guantes. También es preferible usar prendas de manga larga.
6. No cambiar el disco o almohadilla con la pulidora encendida o conectada a la red eléctrica.
7. Si la pulidora se nos cae al suelo, debemos sacar el disco y volver a colocarlo aunque, en apariencia, esté perfectamente.
En esta comparativa de pulidoras hemos analizado modelos con cable y con batería de litio. Aquí vamos a ver los pros y contras de cada tipo:
1. Pulidoras eléctricas: ventajas e inconvenientes
- Nunca se van a quedar sin energía ni requieren de llevar una batería de repuesto.
- Son más potentes.
- Son las mejores pulidoras para trabajos exigentes.
- Solo se pueden usar si hay un enchufe o generador cerca.
- La movilidad queda restringida a la longitud del cable.
- Requieren ser almacenadas con cuidado para no dañar el cable.
2. Pulidoras de batería: ventajas e inconvenientes
- Permiten trabajar en cualquier lugar ya que no disponen de cable.
- Son pulidoras pequeñas y ligeras.
- Pueden guardarse fácilmente en cualquier parte.
- La autonomía de la batería puede hacer que tengamos que llevar una de repuesto.
- Son menos potentes que las pulidoras de cable.
- Resultan menos económicas y requieren de llevar más accesorios como el cargador de la batería, por ejemplo.
La conclusión es que elegir entre una pulidora con cable o una de batería dependerá del uso que vayamos a darle. Si, por ejemplo, la vamos a utilizar en exteriores y para tareas sencillas con asiduidad, nos vendrá mejor una inalámbrica. En cambio, si trabajamos con ella en interiores y para trabajos complejos, deberemos apostar por una eléctrica.
En primer lugar, debemos lavar a fondo la carrocería del coche y, después, dejar que se seque completamente al sol. Cuando lo haya hecho, buscaremos un lugar con sombra que, preferiblemente, no sea debajo de un árbol para evitar que caigan hojas, ramas y excrementos de aves. Esto se debe a que el sol, en contacto con los productos que usaremos para el pulido, puede dejar marcas en la pintura.
A continuación, debemos elegir una cera concreta en función del tipo de pintura que posea el coche y de la profundidad de los rayones y arañazos de la pintura. En el libro de instrucciones del vehículo suele recomendarse un producto concreto con este fin, aunque siempre podemos consultar al vendedor de cualquier tienda especializada para que nos asesore.
El objetivo de las pulidoras es corregir o eliminar defectos como rayones, arañazos o pequeñas imperfecciones
En este punto, debemos seguir las siguientes recomendaciones:
1. Poner pequeñas cantidades de cera sobre zonas concretas de la carrocería e, inmediatamente, empezar a esparcirla con la pulidora realizando movimientos circulares continuos hasta que notemos que la pintura brilla.
2. No debemos dejar que la cera se seque ya que esto dificultará enormemente el pulido.
3. Debemos hacer este proceso poco a poco, es decir, trabajando siempre sobre zonas pequeñas.
4. Si no queremos pulir una determinada zona, debemos taparla con cinta adhesiva.
5. No realizar demasiada presión con la pulidora.
Cuando terminemos de hacer todo esto, debemos volver a lavar el coche y dejar que se seque de nuevo. Quedará reluciente.
Tras todo lo dicho, estamos convencidos de que nuestros lectores sabrán elegir la mejor pulidora en función de sus necesidades y utilizarla de forma segura y eficiente para sacarle el máximo rendimiento.
Una pulidora eléctrica o de batería nos permitirá eliminar los arañazos, los rayones y los desperfectos en general de la carrocería y de la pintura de nuestro coche y de muebles de madera y metal. De hecho, hasta puede hacer lo mismo sobre suelos de piedra e, incluso, darles brillo.